NYC Open House ‘25
Image Credit: Juan Serra
Visitamos (tarde) tres lugares muy distintos como parte del NYC Open House, un evento anual donde distintos lugares que normalmente estan cerrados al público, abren sus puertas para que los visiten.
Juanita
Después de que cada uno hiciera sus quehaceres en nuestras casas, Juani me recogió en la bici. Yo tenía muchas ganas de verlo y, además, él había planeado la tarde del sábado.
No pregunté mucho, hoy mi mente estaba concentrada en otros temas, así que decidí dejarme llevar.
Creo que es importante hacer una pausa para describir lo que quiero decir cuando digo "Juani me recogió en la bici". Él tiene una bicicleta (pones la marca) eléctrica en la que yo voy en la parte de atrás. Ha sido la mejor manera de transportarnos, no solo vamos a donde queremos de la forma más eficiente, sino que además vemos muchas cosas de la ciudad que de otra forma no veríamos, y eso, a ambos, nos gusta mucho.
Volviendo a esta tarde de otoño, donde hacía sol pero viento frío, fuimos a visitar varios sitios que forman parte de Open House New York, una oportunidad para explorar espacios de la ciudad de forma gratuita. Muchos de estos espacios no están abiertos al público regularmente.
Van Deer - Onderdonk House
Primero fuimos a una farmhouse holandesa en Ridgewood. Me impactó mucho encontrar una zona verde tan grande en esta zona industrial. El contraste es algo muy fascinante. También, imaginar todo lo que antecedió al escenario en el que nos movemos diariamente fue muy interesante. Para este tipo de espacios históricos necesito una disposición especial, hoy tenía la mente un poco elevada, pero me encantó el espacio y aprender un poco de la historia, porque además en el verano de este año fuimos a Ámsterdam, entonces fue un buen recordatorio de lo especial que fue.

Sparrow Mortuory House

La segunda parada fue una casa funeraria "moderna" en Greenpoint. Muy interesante también. Todo muy minimalista. Fue especial porque mi funeral más cercano fue el de mi amigo Mike, quien falleció el 3 de enero. El próximo jueves 23 de octubre viajo a visitar a Juan Manuel, su esposo, y justo hoy pensé en cómo prepararme para ver a JuanMa. Yo creo en las señales y llegar ahí no fue casual.
Había un card deck sobre grieving en una sala, la primera carta tenía una reflexión sobre el duelo, y me conmovió mucho. Lloré, porque el tema de la muerte de Mike me pone sensible y porque se aproxima la visita a JuanMa.
El deck es hecho por artistas y tiene algunos rituales, lo tomé como una señal de un regalo perfecto para mi amigo. Compré el deck. Salimos y había una mujer haciendo entrevistas sobre lo que significa el duelo. Su objetivo es crear una cápsula del tiempo sobre este tema en homenaje a una amiga suya que falleció en su presencia y de repente. Yo le contesté que sí, que podía responder y lo hice sin pensar mucho en la pregunta.

Juani dijo "ella sí" porque minutos antes me había visto llorar. Empezamos a conversar con la mujer y le contesté que mi relación con el duelo había sido desde el lado de la persona que tiene que apoyar a otros, aunque he tenido varios duelos de muerte. Le hablé de Mike y de cómo justo hoy estaba pensando en la visita a Juan Manuel, en la charla salió el tema de "estar presente" y sí, tal vez no necesite una preparación mayor, tal vez solo se necesita la presencia. Gracias, Mike.
One Button Studio
Seguimos nuestro recorrido, y Juani me explicó que íbamos a una fábrica de cuerdas. ¿Cuerdas? Bueno, yo me apunto a todo porque es Nueva York, y todo lo que pasa acá es impresionante. Resultó que íbamos a una oficina que había sido una fábrica de cuerdas y era una empresa que se dedica a incorporar tecnología de sonido y luz a las casas. Una maravilla. En la vena de gusto para Juani, porque es una cosa que disfruta mucho. Nos mostraron sistemas de sonido y de luces, y eso nos inspiró, porque siempre imaginamos un espacio para los dos y todo esto hace clic con lo que somos.
Salimos muy impresionados y luego buscamos tomarnos algo cerca al WNYC Transmitter Park, y pedimos unos cócteles. Por primera vez la orden de Juani fue mejor que la mía, y así finalizó una tarde de otoño en compañía de alguien con el que puedo aprender de historia, llorar e imaginar el futuro.
Juani
Van Deer - Onderdonk House

Una casa de campo en el medio de una zona muy industrial. Está custodiada por la Ridgewood Historical Society, por lo que se conserva muy bien.
Nos recibió una persona que se ve que ama lo que hace. La casa tiene alegorías de cultura holandesa por todos lados. Es del 1700 pero se quemó un par de veces y fue reconstruida otras tantas. Tiene una habitación que perteneció a la familia Odendork, más moderna y más de "casa". La familia Van Deer tenía la casa más funcional, más de "campo".

El patio de atrás es muy grande y muy lindo, se ve que hacen eventos. El día encima estaba muy lindo por lo que disfrutamos.
Sparrow Mortuory House
Una casa mortuoria "moderna". Saqué muchas fotos porque era muy distinto y raro. No hay mucho para decir mas que era muy visual. Se ve que hacían muchos eventos (velatorios?) de distintas formas para adaptar el espacio. Tenía un gift-shop y Juanita compró un grief game.

One Button Studio
Tenía cero expectativa de este lugar. Fuimos solamente porque estaba en el mapa y cerca. Esta en Greenpoint cerca de Transmitter Park. Fuimos y escuchamos una demostración de audio con un sistema de $60.000. Luego la misma demostración con un sistema SONOS de $3000 y con Dolby Atmos sonaba muy pero muy bien.
Ahí entendí que lo que hace el estudio es básicamente instalaciones electrónicas (luces, audio, etc) para estudios de arquitectura que le hacen departamentos a gente rica.
Después hubo otra demo con luces leds que cambiaban con el ritmo "circadio" (?). Básicamente luces leds con muy buena graduación que pueden hacer muchísimos colores con graduaciones mínimas. Estabamos en una habitación con un TV que tenía una imagen exactamente igual al empapelado de atras y nos explicaron toda la técnica que tuvieron que hacer para hacer eso.
Luego también hubo otra demo de speakers que estaban embebidos en la pared, pero los speakers eran como un cartón, algo impresionante porque era básicamente la pared desde donde salía el sonido.
Creo que me sentiría muy feliz si trabajara en ese lugar, porque básicamente vengo haciendo lo mismo pero a nivel hogareño con mis "aparatitos".
Última modificación: 12 Nov 2025