NY Transit Museum
Image Credit: Juan Serra
Juanita
El domingo, después de tomar terapia física por un dolor en la espalda baja, y de almorzar en Vineapple con Juani, fuimos al NYC Transit Museum. Llegamos pasadas las 2:00 PM y pagamos $10 por persona. Desde la entrada, que emula una estación de subway, por supuesto, inicia la experiencia subterránea. La primera parte se centra en la historia de las excavaciones para crear todo el sistema subterráneo, me pareció muy interesante porque también se centra en el factor humano: migrantes de Italia, Irlanda y África, que arriesgaron su vida para abrirle paso a las rutas que, hasta hoy, aún funcionan. Me pareció excelente. Luego, también se pueden apreciar los artefactos que han hecho parte de las estaciones, los torniquetes para entrar, los tokens —que no sabía que habían existido—, las máquinas de pago, etc. También vimos un video de cómo evolucionó el mapa del Subway y me sorprendió mucho cómo desde hace años el sistema es funcional. Fascinante. En esa parte se demora uno una hora y media, en promedio, si se quiere dedicar tiempo a leer todo, en realidad vale la pena.

También hay toda una colección de la publicidad que se ha puesto en tren y, además, descubrí que había un periódico encargado de informar sobre el subway y las actividades de Nueva York, se llamaba el Sun Times.

Vimos también cómo el sistema de transporte público realmente ha sido funcional y fue creado para que la gente tuviera una opción económica y funcional. ¡Increíble! No se puede tomar "for granted" que algo tan antiguo que está bajo la tierra funcione aún en 2025 y sea el medio de transporte principal de muchos neoyorquinos.
En la parte de abajo, que es fascinante, también pudimos ver vagones de trenes antiguos, de los años 30, etc. Muy lindos los que eran trenes elevados y otros que han salido en muchas películas. También puedes ver un centro de control. Todo bastante impresionante.
El museo me pareció muy pedagógico, no aburrido y accesible. Vale la pena ir. Para tomar en cuenta: cierra a las 4:00 pm. Lo único que creo que podrían mejorar es, tal vez, la tienda, pero de resto, creo que es un museo recomendado para neoyorquinos y turistas. Sales apreciando el trabajo de muchas generaciones de migrantes para que esta ciudad funcione 24/7.
Salimos a las 4:00 PM y llovía un poco. Íbamos en la bici con Juani, y como si fuera irónico, una señora que iba en un carro se puso a discutir porque íbamos en el medio de la calle, algo permitido. Salimos de ver la funcionalidad en el museo a ver la violencia que personas en carro pueden generar. Muy mal. Juan le respondió y esta vez no lo paré porque la señora fue muy violenta. Tal vez debería tomar un subway next time.
Seguimos y compramos dos cheesecakes y taquitos de un lugar que nos gustó mucho en Williamsburg, pero que también está ahí por los lados de Fort Greene. Llegamos a casa y nos pusimos a oír LUX, el nuevo disco de Rosalía. Fue un gran Domingo.
Juani
Juanita propuso ir al Transit Museum ya que estaba cerca de donde iba a terapia física y yo dije un rotundo SÍ. No solo porque siempre me interesó el tema, sino también porque la única vez que pude ir al museo, hubo un escape de gas (o similar, no me acuerdo) y vinieron los bomberos y desalojaron a todo el mundo a los 10 minutos de haber entrado.
El museo está localizado en una antigua estación de subte, Court St, que cerró en su momento, y allí instalaron el museo. El mismo es muy grande y está muy bien puesto. Tiene mucha historia de cómo comenzaron a trabajar a principios del siglo XX, las pobres condiciones laborales de la época, pero sobre todo los avances tecnológicos de su momento... en 20 años pasaron de andar a caballo a tener trenes andando en todos lados.

Está lleno de fotografías, diagramas, elementos de la época como herramientas, indumentaria, etc. También muchísimos pósters y elementos visuales de la época que retratan un poco cómo pensaba la gente de aquellos años. Me sorprendió mucho la forma en que fue evolucionando la compra del ticket para viajar, desde papel, pasando por las monedas, los "tokens" que se generaron con los aumentos de precios hasta la Metrocard. Había una muestra de todos los molinetes y cómo fueron cambiando los métodos. Una explicación de por qué eligieron la Metrocard como método es que el mecanismo de que sea la persona el que haga el "swipe" genera que sea más simple y que haya menos manutención a largo plazo.

La joya que tiene el museo está en el subsuelo, en la muestra de al menos 20 tipos distintos de carros de subte, todos puestos en las vías y semi-funcionales. Creo que los pueden hacer funcionales y los pueden mover en días especiales, etc. Cada carro tiene publicidades de la época y los asientos parecen ser todos originales. También hay varios trenes que eran de las rutas elevadas que desaparecieron en su momento, reemplazadas por el subte.

Estuvimos dos horas más o menos, pero podríamos haber estado más porque hay mucho para ver y recorrer. ¡Nos tuvimos que ir porque cerraban! Súper recomendado no solo para fans del transporte público como yo, sino para cualquiera que quiera saber un poco más de la historia de NYC y del país.

Última modificación: 12 Nov 2025